El sonido que emite la paloma se llama arrullo, gorjeo o zureo, es decir que las palomas arrullan, gorjean o zurean. Este sonido es fundamental en el ritual de cortejo de las palomas, previo al aparamiento. Forman parte de la familia de las Columbiadae.

El macho comienza a dar vueltas alrededor de la hembra, hincha el cuello, sube y baja la cabeza, mientras arrulla, gorjea o zurea para llamar la atención de ella.

Son aves de cuerpo y cuello robusto, pico delgado y corto, patas cortas y rojizas y grandes alas de plumas alargadas. Su plumaje varía entre gris, blanco y marrón.

Existen cerca de 300 especies repartidas por todo el mundo. Viven en diferentes tipos de hábitats que incluyen bosques, praderas, montañas, llanuras y ciudades.

Se alimentan de granos, pequeñas frutas, moluscos y otros invertebrados. Alimentan a sus crías con leche de buche, producida por ella y regurgitada tanto por el padre como la madre.

Son ovíparas, es decir que se reproducen mediante huevos. Ponen huevos con postura, los cuales son incubados tanto por el macho y la hembra entre 17 y 18 días. La esperanza de vida fluctúa entre 3 a 5 años en estado salvaje, y de 10 a 15 años en cautiverio.

Esta ave fue muy considerada por los egipcios, griegos y los romanos, que la utilizaban, entre otras cosas, en las ceremonias religiosas.

Hay una especie de paloma mensajera, que es capaz de volar sin interrupción hasta un máximo de 15 horas, cubriendo un recorrido entre 700 y 1.500 km diarios.

Más información: www.antipalomas.info