Es muy valioso que las personas nunca dejen de aprender y que ejerciten su mente constantemente, pero cuando este deseo de estar en continuo aprendizaje y ponerse retos cada vez más grandes y tener reconocimientos sin detenerse, se le puede calificar a estas personas con el síndrome del explorador.

Este síndrome fue expuesto por Marvin Zuckerman, quien fue doctor en Psicología Clínica en la Universidad de Nueva York. Manifestó que la dimensión de personalidad incluye la búsqueda de sensaciones, para él esa búsqueda se refiere a que las personas que buscan estimulación externa lo realizan para experimentar diferentes sensaciones.

Este enfoque coincidió con el de Arancha Ruiz Bachs, experta en Talento Humano y autora del libro "Ahora o Nunca", en donde identificó a numerosas personas que disfrutaban explorar y aprender constantemente de diferentes materias.

Al inicio llamó a estas personas como adictas al aprendizaje, pero cuando analizó que no se trata de una situación que deje consecuencias negativas, optó por usar el término síndrome, originándose el síndrome del explorador.

Arancha Ruiz, define a estas personas con la necesidad de variar y evolucionar cada determinado tiempo, de tal forma que los enemigos de cualquier explorador son la rutina y el estancamiento.

Estos exploradores tienen rasgos muy particulares: siempre ponen retos porque no les gusta el aburrimiento, atracción por las novedades, no les gusta que lo encasillen, no pueden estar estáticos.

Más información: www.trianglerrhh.es