Los pingüinos son aves no voladoras cuya distribución, aunque se crea popularmente que se encuentran en ambos polos, se circunscribe únicamente al hemisferio Sur, desde el Ecuador hasta la Antártida. A pesar de ser aves, la adaptación al medio les hizo perder su capacidad de volar, pero son unos excelentes nadadores.

El pingüino Juanito es nativo del Antártico, el sur de Sudamérica y las Malvinas, aunque puede llegar hasta Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. Su población total se estima en 314.000 parejas.

Los pingüinos Juanito son fácilmente reconocibles por su parche blanco en la parte alta de la cabeza, detrás de los ojos. Su pico y sus patas son de color anaranjado. Viven principalmente de crustáceos, como krill, y peces.

En el agua, lobos marinos, focas leopardo y orcas son sus depredadores. En tierra los adultos no tienen depredadores, pero se ha sabido de aves que roban sus huevos y polluelos.

Hacen los nidos con piedras en costas rocosas. Aunque ponen dos huevos, es el primero el que la mayoría de las veces sale adelante, pues el segundo normalmente lo rompen o no es fértil. La incubación dura de 31 a 39 días. Los polluelos presentan espalda gris y zona frontal blanca.

Los nidos de la colonia pueden encontrarse a dos km de la costa, en lomas de 200 metros de elevación. Son bastante grandes y están hechos generalmente a partir de una pila redonda de guijarros, celosamente cuidados por sus dueños ya que pueden servir para cortejar a la hembra.

Más información: es.wikipedia.org