Con sus novelas minimalistas, protagonizadas por personajes al margen de la sociedad, Charles Bukowski (1920 - 1994) es uno de los representantes más notables de un nuevo tipo de realismo literario, llamado realismo sucio.

Inspiración de películas como "Factótum", e incluso de un grupo pop checo, Henry Chinaski es la creación más célebre de Bukowski. Desde su primera aparición en la novela autobiográfica "La senda del perdedor", Chinaski es con frecuencia analizado bajo el prisma de su paralelismo con el escritor que lo creó, ya que comparte con él una vida disoluta y una relación morbosa con el alcohol y el sexo.

Desinhibido y antisocial, Bukowski dio más que hablar por su vida privada que por su obra, que recibió poca atención crítica tras su muerte.

El "Dirty realism", realismo sucio, es un movimiento literario estadounidense de los años 70 del pasado siglo, caracterizado por una narración muy esencial. Como en el minimalismo, este nuevo tipo de realismo tiende a la sobriedad y a la parquedad extrema en las descripciones.

Los objetos, los personajes y las situaciones son perfiladas de la manera más concisa y superficial posible, y el uso de adverbios y adjetivos se reduce al máximo.

Además de la novela citada, gran cantidad de relatos, ensayos, diarios, cartas y, sobre todo, nuevos poemas que ocupan varios nuevos volúmenes.

Destacan: "Cartero", 1971; "Factótum" 1975; "Mujeres", 1978; "Hollywood", 1989 y "Pulp", 1994.

Más información: es.wikipedia.org