La palabra mezuzá, significa “marco de la puerta” o dintel. En uno de los fragmentos más leídos de la Torá, que componen el Shemá Israel, uno de los rezos más importantes del judaísmo, se ordena a los judíos colocar ciertas palabras en los marcos de sus puertas.

El Talmud, enseña que un sofer (escriba) debe escribir las palabras del rezo en un rollo sagrado para que pueda ser colgado, todas las casas y establecimientos judíos deben de tener estos rollos en las puertas de entradas y salidas.

El pergamino escrito por el sofer es la mezuzá. Para su realización se debe seguir los requerimientos que determinan si el rollo es apto para su uso o no: como el tamaño del pergamino, las dimensiones de las letras, las líneas que las limitan, la pluma que se usó para escribirla, los nombres de Dios que se escribieron al reverso, etc.

El rollo se coloca en el marco de la puerta y la persona habrá cumplido con la mitzvá. Para proteger el pergamino se pone en una cajita hecha de diversos materiales, para colgarla sobre la puerta. Cuando la gente las besa o las toca al entrar a la estancia es porque se está apreciando su contenido.

Para el judío la tradición significa la relación con Dios su Creador. La Biblia ordena dos veces a los judíos (Deut. 6:9 y 11:20) "y las escribirás las palabras de Dios en las jambas de las puertas de tu casa y en los portales de la ciudad". La mezuzá, es un rectángulo de pergamino en el que están inscritos los pasajes bíblicos relevantes.

Más información: es.m.wikipedia.org