Se trata del ave Momoto cejiazul, que Nicaragua lo se consideró ave nacional en el año de 1971. En El Salvador ya había sido declarado ave nacional en el año 1999.

Su nombre científico es Eumomota superciliosa, es una especie de ave llamada Coraciforme, de la familia momotidae.

Habita en Centroamérica, desde la península de Yucatán hasta Costa Rica, es muy común encontrarla y no está en peligro o amenazada de extinción. Vive en hábitats bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales.

Posee un plumaje policromo que la hace muy bella. Es muy pequeña, en promedio mide 34 cm de largo y pesa 65 gramos. Su cuerpo es mayormente verde, el vientre y la espalda rojizo y además se presenta con distintas tonalidades de verde, como seria celeste tornasolado, blanco, negro, amarillo y anaranjado.

Muchas veces, sobre todo cuando están de manera alarmada mueven su cola simulando un péndulo, por eso lo apodan Yucatejo o bien Pájaro reloj, En Yucatán es conocido como Pájaro Tho.

Su grito es un graznido nasal, se alimenta de insectos y pequeños reptiles, y también de frutas. Construye su nido en áreas calizas o dentro de la tierra, haciendo un hueco ubicado al lado de un camino, un río o quebrada. Pone de 3 a 5 huevos blancos depositados directamente sobre el suelo en una madriguera en una loma o a veces en una pedrera, donde son incubados. Se reproducen entre mayo y junio.

Más información: es.wikipedia.org