¿Cómo se llama el monumento funerario que no contiene el cadáver del personaje a quien se dedica?
Cenotafio es la combinación de las palabras griegas “kenos” (vacío) y “taphos” (tumba), un cenotafio es un sepulcro o tumba en el que no se ha depositado ningún cuerpo, pero que sirve de homenaje al fallecido o fallecidos.
La construcción de cenotafios tiene su origen en el paganismo de la Antigüedad clásica, cuando se pensaba que un cenotafio evitaba que los fallecidos que no habían recibido la adecuada sepultura vagasen durante 100 años antes de poder ser admitidos en los Campos Elíseos, el paraíso de los antiguos griegos.
A lo largo de la historia son numerosos los cenotafios en honor de personalidades relevantes, siendo las más famosas las pirámides de Egipto, especialmente las de la IV Dinastía, de los faraones Keops, Kefren y Micerino.
En América son muy conocidos los cenotafios argentinos erigidos en diferentes ciudades del país sudamericano en honor de los caídos en la Guerra de las Malvinas, que se desarrolló a principios de los años 80. En Venezuela existen también cenotafios muy visitados dedicados a los héroes de la Guerra de Independencia: Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.
En el continente asiático destaca el cenotafio de hormigón que conmemora, en la ciudad de Hiroshima, a los más de 200 000 fallecidos por los efectos de las bombas atómicas lanzadas por la aviación norteamericana sobre esta ciudad y Nagasaki en agosto de 1945.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO