¿Cómo se llama el miedo a las estrellas y al espacio?
La inmensidad del universo, el espacio o el cosmos, así como la gran cantidad de estrellas y cuerpos celestes que la habitan, pueden resultar tan fascinantes como intimidantes para las personas que lo observan. Sin embargo, si esta sensación se convierte en un temor exacerbado hacia ellos, es muy posible que nos encontremos ante un caso de astrofobia.
La astrofobia es una alteración psicológica que forma parte de los trastornos de ansiedad. En base a su propio nombre resulta sencillo deducir que se trata de un temor excesivo, irracional e incontrolable a las estrellas o cuerpos celestes que se encuentran en el cosmos o el universo.
Pese a que la astrofobia es un tipo de fobia con muy poca incidencia entre la población, esta puede llegar a constituirse como un trastorno sumamente inhabilitante, en la que el paciente es susceptible de llegar al extremo de permanecer recluido en casa para no correr el riesgo de avistar el cielo. Por lo tanto esta enfermedad mental puede modificar y limitar el comportamiento de la persona, mermando su calidad de vida.
La astrofobia puede estar relacionada con el miedo a la oscuridad, a estar solo o a estar lejos de casa. La astrofobia también puede derivar de un miedo a la exploración espacial, desencadenado por catástrofes reales como las explosiones de los transbordadores espaciales Challenger y Columbia. La película «Apolo 13» expuso el peligro real que conlleva el programa espacial.
Más información:
psicologiaymente.com
ANUNCIO