¿Cómo se llama el más grande de los tambores empleados por las orquestas sinfónicas?
Un tambor es un instrumento de percusión que consiste en una caja de resonancia, comúnmente de forma cilíndrica y una membrana llamada parche, que cubre la abertura de la caja. El sonido se obtiene al golpear el instrumento en el parche con la mano o con baquetas.
En la orquesta sinfónica, los instrumentos de percusión se colocan en la parte de atrás, debido a su tamaño y fuerte sonido.
El bombo es el más grande de los tambores de la orquesta, llega a medir más de dos metros de diámetro, y se suspende en un soporte diseñado para posicionar el instrumento libremente.
Su sonido es muy grave y se puede golpear con una gran variedad de mazas y baquetas para lograr diversos matices o efectos. Consiste en una caja cilíndrica de madera cerrada por sus extremos por dos membranas (de piel o de plástico) sujetas mediante aros opuestos con los que es posible regular su tensión.
Retomando la costumbre de enmarcar ciertas festividades con música de banda, se utiliza la frase 'con bombo y platillo' al referirse a anuncios rimbombantes o con mucho estruendo.
A manera de comparación, los timbales se construyen en una variedad de tamaños, desde 84 cm de diámetro, hasta el "timbal píccolo" de 30 cm o menos, por lo que el bombo, indudablemente es el más grande.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO