¿Cómo se llama el lugar donde se construyen y reparan los barcos?
Los astilleros, conocidos también como atarazanas, son utilizados en el ámbito naval, ya que son sitios que se destinan a fabricar y reparar embarcaciones de todo tipo, desde yates de paseo a barcos de transporte de personas, comerciales o con finalidad militar, que se originaron por una necesidad práctica al crecer la demanda de buques, estableciéndolos en zonas cercanas a los lugares donde se navega; o sea, ríos y mares. La palabra astillero se derivó de astilla, que a su vez se originó en el francés antiguo “astelle”.
Todas las naciones que sostienen un comercio marítimo de cierta importancia se han preocupado de crear astilleros para fabricar buques mercantes y de guerra. En la Edad Media, fueron especialmente notables los astilleros de Venecia, Génova y Pisa, a los que vinieron pronto a añadirse en 1252 las Atarazanas de Sevilla, una de las mayores instalaciones industriales de la Baja Edad Media en Europa.
Las ciudades con ríos navegables han sido también sede de importantes astilleros. Por ejemplo, en el Reino Unido el rey Enrique VIII de Inglaterra fundó astilleros en Woolwich y Deptford en 1512 y 1513, respectivamente, a las orillas del Támesis y, en España, las mencionadas atarazanas en el río Guadalquivir.
Desde los años 1980 los astilleros europeos han perdido fuerza con respecto a los de Japón y Corea del Sur. En la actualidad (2015) los astilleros con mayor carga de trabajo están en China, Corea del Sur y Japón.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO