Una antípoda es el lugar de la superficie terrestre ubicado diametralmente opuesto a otro. Su ubicación geográfica tiene una distancia de 180° y por lo tanto su distancia es la mayor distancia a la que pueden estar dos puntos en el planeta tierra.

Hay que establecer, además, que históricamente el término Antípodas se atribuye al cartógrafo, filósofo y gramático Crates de Malos. Allá por el siglo II a.C fue cuando propuso esa palabra y un siglo después la misma fue reafirmada e impulsada por el astrónomo y astrólogo Claudio Ptolomeo.

La definición geométrica sería una recta que pasa por el centro de una circunferencia, lo interseca en dos puntos. Entre esos dos puntos estará definido el diámetro de la circunferencia. Se dice que los puntos están diametralmente opuestos.

Lo mismo vale para el caso en una esfera. Se les llama antípodas a los puntos diametralmente opuestos de una esfera. Como propiedades, se observa que cada punto de la esfera tiene un antípoda.

En el siglo II a. C. Crates de Malos construyó un globo terráqueo en el que el mundo estaba divido por dos cintas oceánicas que lo rodeaban y se cruzaban entre sí: una, alrededor del ecuador; y otra, pasando por los polos. Entre estos océanos, había cuatro masas terrestres: el Ecúmene, al noreste; el Perieco, en el noroeste; el Anteco, al sudeste; y el Antípodas, situado en la zona austral pero en el hemisferio occidental, diametralmente opuestas al Ecúmene.

Más información: es.wikipedia.org