¿Cómo se llama el isótopo del hidrógeno, cuyo núcleo está formado por un protón y dos neutrones?
El tritio es un isótopo radiactivo del hidrógeno cuyo núcleo consiste en un protón y dos neutrones. La aplicación más importante del tritio es su utilización como combustible nuclear para la obtención de energía mediante la fusión nuclear.
Se suele designar mediante el símbolo T, aunque sistemáticamente se le debe simbolizar ³H. Fue descubierto el 1934 por Rutherford, Oliphant y Harteck en el estudio del bombardeo del deuterio con deuterones.
El tritio ocurre en la atmósfera en proporción de un átomo por cada 10³ de hidrógeno, y se forma continuamente en la atmósfera superior en reacciones nucleares inducidas por rayos cósmicos. Se obtiene industrialmente por bombardeo de litio con neutrones de baja energía.
El tritio presenta una vida media de 12,4 años y emite radiación β de muy baja energía (0,018 MeV), totalmente libre de radiación γ, por lo que no presenta prácticamente radiotoxicidad.
Usos de tritio:
-Entre otros usos positivos que se le da al tritio, destaca la fabricación de baterías atómicas que tienen capacidad de producir energía eléctrica.
-En biología marina: este isótopo es fundamental para este ámbito, ya que permite estudiar la evolución de los océanos, así como los cambios físicos que ha tenido la tierra en muchos aspectos de interés.
-A partir del tritio se pueden crear dispositivos que sirvan para la iluminación, como es el caso de relojes, armas de fuego, entre otros instrumentos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO