¿Cómo se llama el instrumento musical que aparece en la fotografía?
La espineta es un instrumento de tecla de la familia del clavecín, en el cual las cuerdas se pulsan mediante plectros, pero, a diferencia de este, en la espineta a cada sonido asociado a una tecla le corresponde una sola cuerda.
Su mecanismo consiste en una serie de palancas verticales provistas de plectros o puntas de pluma, las cuales pulsan las cuerdas al presionar las teclas con los dedos. Las cuerdas son cortas y dispuestas en diagonal dentro de la caja.
Al igual que el virginal, la espineta ocupaba menos espacio que el clave y, dado que poseía un solo juego de cuerdas y menor cantidad de madera, su construcción era menos costosa.
Existen espinetas de dos teclados, uno sobresaliendo por debajo del otro, como en el órgano. Inicialmente era de forma rectangular (similar a un virginal), sin patas, por lo que debía colocarse sobre una mesa. Hacia el siglo XVIII comienza a construirse ya con forma triangular. También las hay trapezoidales y pentagonales.
Estas nuevas formas geométricas dieron lugar a lo que hoy se conoce como "espineta transversal", cuyo sistema de pulsación era parecido al del teclado, pero sus cuerdas estaban desplazadas respecto a este. La invención de esta variante se atribuye a Girolamo Zenti, constructor italiano de instrumentos para cortes reales.
El instrumento toma su nombre del constructor italiano Giovanni Spinetti, quien residía en Venecia durante la segunda mitad del siglo XIII y quien fuera uno de sus primeros fabricantes.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO