¿Cómo se llama el gorro de color rojo que aparece en el Escudo de la República Argentina?
El gorro frigio es una especie de capucha, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionado habitualmente con lana o fieltro. Su origen se encuentra en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía. En el arte griego del periodo helenístico aparece como atuendo característico de los orientales. Es uno de los atributos del dios Mitra o Mithras, en el culto de posible origen persa conocido como mitraísmo.
Durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa el gorro frigio fue adoptado como símbolo de la libertad. Esto proviene de un error de esa época: los revolucionarios de los siglos XVIII y XIX confundieron el gorro frigio con el gorro píleo. El gorro píleo era el símbolo de la manumisión de los esclavos en la época romana. El esclavo liberado por su amo tenía permitido llevar un gorro píleo como símbolo de su libertad.
En el escudo de la República Argentina, que fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año, el gorro frigio o píleo dirigido hacia la izquierda (signo jacobino), de gules (o punzó), simboliza la libertad y está sostenido por ambas manos de una pica vertical simétrica en medio de los campos del escudo que simboliza el compromiso de las provincias de defender la libertad.
Más información:
www.revistaintercole.com.ar
ANUNCIO