¿Cómo se llama el fenómeno por el cual el tamaño de un animal aislado en una isla aumenta dramáticamente?
El gigantismo insular o gigantismo isleño es la respuesta evolutiva que se da en animales que colonizan islas apartadas, donde las especies afectadas aumentan su tamaño paulatinamente. Es el proceso contrario al enanismo insular.
Dado que el tamaño es una característica altamente variable, el crecimiento puede darse con rapidez, obteniéndose resultados sorprendentes en menos de un millón de años.
Las causas de este proceso son fundamentalmente las siguientes:
- Ausencia de depredadores. Cuando un animal es pequeño, es más propenso a ser devorado por otro más grande, pero también más fácil de esconderse. Si en la isla donde habitan no hay ninguno que los cace, entonces no tendrá problemas de crecer más de lo habitual.
- Falta de competidores. Otra de las causas del gigantismo insular es que no tienen especies contrincantes, que peleen por los mismos recursos. Al ser ‘únicos’, pueden comer más y mejor y, por ende, crecer.
- Presencia de grandes presas. Cuando el alimento es demasiado grande, los animales tienen que adaptarse. Una manera es crecer ellos también.
Los roedores y las aves son claros ejemplos de gigantismo insular, pero no los únicos. Aunque la mayoría de las especies que han crecido más de lo habitual como proceso evolutivo se han extinguido, todavía quedan algunas en la actualidad, como la tortuga de las Galápagos.
Más información:
misanimales.com
ANUNCIO