ANUNCIO
¿Cómo se llama el estrecho que separa Alaska de Siberia?
El estrecho de Bering es una porción de mar que se extiende entre el extremo oriental del territorio asiático, Siberia, Rusia y el extremo noroccidental del americano, Alaska, sirviendo de canal entre el mar de Chukotka al norte y el mar de Bering al sur. Posee una anchura de 82 kilómetros de aguas frías y una profundidad media de 30 a 50 metros.
El estrecho de Bering fue bautizado así en honor al explorador danés Vitus Bering, quien al servicio del Imperio Ruso lo cruzó por vez primera en 1728, desde la península de Kamchatka hacia Alaska. Se supone que ya el explorador ruso Semión Dezniov habría surcado sus aguas en 1648. Hubo expediciones posteriores de los británicos Cook en 1778 y F. W. Beechey en 1826. El objetivo de los viajes era explorar las costas rusas del norte y poder establecer rutas comerciales desde el puerto siberiano de Ojotsk hacia América del Norte y Japón.
En el interior del estrecho se encuentra dos islas conocidas como Islas Diómedes: la Diómedes Menor es territorio norteamericano y la Diómedes Mayor es territorio ruso. Entre ambas islas pasa la línea internacional de cambio de fecha, que divide el estrecho en dos.
Se han propuesto diversos planes de construcción de un puente que conecte los dos extremos del estrecho de Bering, permitiendo el tránsito terrestre de Asia a América. El proyecto inicial fue abandonado luego del éxito del cable telegráfico transatlántico, pero retomado en el año 2011 con un proyecto de un túnel submarino.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO