ANUNCIO
¿Cómo se llama el discurso en el que se alaba o defiende a alguien, de forma encendida o vehemente?
Del latín apología, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.
La apología, en ciertos casos, puede ser considerada como un acto ilícito cuando incita a cometer acciones que son contrarias a la ley. En estos casos, se habla de apología del delito, ya que la persona lo que hace es defender y promover conductas delictivas.
Puede entenderse la apología del delito como aquel elogio público de una acción que ha sido declarada como criminal. Si un grupo terrorista secuestra y fusila a un político y un periodista expresa en un programa de televisión que “eso es lo que habría que hacer con todos los funcionarios públicos que han llevado a la ruina al país”, este hombre de prensa podrá ser acusado de apología del delito.
Platón, un filósofo griego que vivió entre los años 427 y 347 a. C., fue autor de una obra titulada «Apología de Sócrates«, la cual ofrece un relato de la defensa que pronunció su también celebrado maestro ante los tribunales de Atenas, en un juicio en el cual recibió la acusación de haber corrompido a los jóvenes y de no profesar su fe.
La obra, de una extensión moderada, requiere de una lectura pausada y profunda, lo cual se obtiene sin mucho esfuerzo dada la intensidad del diálogo entre Sócrates y sus acusadores.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO