¿Cómo se llama el conjunto de todos los ecosistemas del planeta?
La biosfera (o biósfera) es la «envoltura viva» del planeta Tierra, es decir, el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.
La biosfera es prácticamente un sistema cerrado en cuanto a la materia, con entradas y salidas mínimas. En cuanto a la energía, es un sistema abierto, en el que la fotosíntesis capta la energía solar a un ritmo de unos 130 teravatios al año. Sin embargo, es un sistema autorregulado y cercano al equilibrio energético.
Se postula que la biosfera evolucionó, comenzando con un proceso de biopoiesis (vida creada naturalmente a partir de materia no viva, como los compuestos orgánicos simples) o biogénesis (vida creada a partir de materia viva), hace al menos unos 3500 millones de años.
En un sentido general, las biosferas son cualquier sistema cerrado y autorregulado que contenga ecosistemas. Esto incluye biosferas artificiales como Biosfera 2 (Arizona, EE. UU.) y BIOS-3 (Krasnoyarsk, Siberia), y potencialmente las de otros planetas o lunas.
El término fue acuñado por el geólogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de biósfera se inicia en la década de 1920 con Vladimir I. Vernadsky, precediendo a la introducción en 1935 del término ecosistema por Arthur Tansley.
Más información:
concepto.de
ANUNCIO