La kipá es una pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judíos.

La kipá —o cualquier otro gorro, sombrero o prenda que cubra total o parcialmente la cabeza— es de uso obligatorio (incluso para los no judíos o gentiles) al entrar y permanecer en determinados lugares de culto judío, como sinagogas, cementerios o lugares sagrados, o en situaciones de plegaria, celebración o estudio de Torá. Los varones judíos observantes, empero, visten kipá durante todo el día y en toda ocasión.

La kipá es de tela o lana —esta última es más común dentro del público observante—, y se confecciona hoy en día de los más diversos colores, tamaños y diseños, para todos los gustos, situaciones y modas. Es posible ubicar a un judío practicante dentro de determinada rama o corriente del judaísmo por el color, el tamaño o el material del que está hecha la kipá que lleva puesta.

Así, por ejemplo, los colores ocres, verdosos y marrones son tradicionales en las kipás sefardíes, los blancos y cremas predominan en los asquenazíes y la kipá multicolor —kipá bujari— entre los mizrajíes (es de un tamaño notablemente mayor a la kipá europea y a menudo las llaman erróneamente «kipá sefardita») y los judíos asiáticos. Los ultraortodoxos llevan siempre kipá completamente negra.

Kipá es palabra hebrea cuyo significado es «cúpula» o «parte superior». El plural en hebreo de «kipá» es כִּיפּוֹת (kipot o kippot), pero en español es «kipás».

Más información: es.wikipedia.org