La palabra babucha, es una adaptación del "babouche" francés, del árabe "babush" y del persa "pāpuš", que hace referencia a pā (pie) y puš (cubierta). Las babuchas son un tipo de calzado típico del mundo musulmán. Es una zapatila ligera abierta por el talón y terminada en punta.

La historia de la babucha comienza en el Imperio Persa y el Mediterráneo oriental. Hay constancia de su existencia ya en el siglo II d.C. en tumbas coptas.

La tradición de este calzado, primero utilizado por mujeres y luego por hombres, se trasladó al Imperio Otomano y al mundo islámico. Su uso era indistinto de la clase social: califas, sultanes, emires y jeques las lucían, pero también las gentes más sencillas.

La auténtica babucha de los nobles fesíes es la que llaman “babucha real”, utilizada por las personas que trabajan en los palacios del monarca. La babucha real tiene la tradicional forma puntiaguda de la fesí, su cuero es de camello y por fuera es de color amarillo chillón, mientras que por dentro es verde (el color del islam).

En el mundo occidental las babuchas son el respiro para los pies. Representan la mejor opción de zapato plano lujoso, fashion y amoldado a todos los gustos, con todos los colores y estilos.

Actualmente se han transformado prescindiendo de la punta curvada o cerrando el talón, las hay en todos los colores y materiales; rafia, terciopelo, plateados, con taconcillo, planas, con perlas, borlas, lentejuelas; hechas con cuero de vaca, camello, cabra o plástico.

Más información: es.m.wikipedia.org