¿Cómo se llama el baile nacional de Chile?
El baile nacional de Chile se llama la Cueca. Este baile nace de una historia rica con influencias africanas y amerindias. La Cueca se trata de la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina. Esto se ve bien porque los participantes levantan pañuelos sobre la cabeza durante el baile. Los pañuelos pueden simbolizar las plumas o cresta del gallo y la gallina.
La coreografía (movimientos) de la Cueca está conformada por círculos, movimientos semicirculares de ida y vuelta (conocidos como medias lunas), cambios de frente de la pareja y giros en el puesto, sobre el hombro derecho. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Con el nombre de "chilena" la cueca se cantó y bailó -los años que siguieron a la Independencia- en Perú, Bolivia, Argentina e incluso México, donde todavía se le conoce por el mismo nombre.
Con los años, y junto con el afianzamiento de Chile como República, se fue popularizando cada vez más. Pese a ello, en Chile no existía un baile oficial que nos representara, hasta que el 18 de septiembre de 1979, bajo el gobierno militar de la época, según Decreto N° 23, se estableció que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.
Más información:
pepeschile.com
ANUNCIO