¿Cómo se llama el aparato usado para crear piezas de cerámica a partir de arcilla?
En alfarería, el torno de alfarero es una máquina que se utiliza para dar forma a la arcilla o barro y convertirla en una pieza de cerámica con forma circular.
Con esta herramienta, se trata de proporcionar fuerza centrífuga a una masa de barro colocada en el centro del disco-rueda, usando tracción humana o eléctrica. La pella (barro amasado), deberá estar bien centrada sobre dicha rueda y necesita girar a un mínimo de cien revoluciones por minuto para comenzar a «ascender» y adquirir la forma que, presionando con sus dedos, cree el alfarero. El objetivo es, en suma, dirigir con las manos la energía que el barro recibe gracias al giro de la rueda.
Como tal herramienta está documentada desde el IV milenio a. C. Su expansión por el litoral mediterráneo occidental se sitúa entre los siglos VIII a VI a. C., con las colonias comerciales de fenicios y griegos. No se registrará su uso en el interior de la península ibérica hasta el siglo III a. C., con la colonización romana. Conviene anotar también que los pueblos germánicos centroeuropeos no conocerían la rueda de alfarero hasta el 500 d. C.
En la mitología egipcia, el dios Jnum con su torno de alfarero modelaba con lodo del Nilo las personas, creando su ka en el momento de nacer.
Desde finales del siglo XX, en los países culturalmente occidentalizados se usa el torno de ruedas metálicas movido por un motor eléctrico, por correa o de transmisión directa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO