En la imagen puede verse un ciervo ratón, también conocido como vioñe o dorcaterio.

A pesar de su nombre, este pequeño animal no es ni un ciervo ni un ratón, sino una especie de ungulado (mamífero con pezuñas).

El ciervo ratón es considerado un ejemplo de rumiante primitivo. Al igual que el resto de los rumiantes, este animal tiene un estómago de cuatro cámaras para fermentar los vegetales difíciles de digerir.

Aunque la mayoría se alimenta exclusivamente de material vegetal, el ciervo ratón ocasionalmente ha sido observado alimentándose de insectos, cangrejos e incluso pequeños mamíferos​. Al igual que otros rumiantes, carecen de incisivos superiores.

Estos animales conservan ciertos rasgos primitivos, más cercanos a otros mamíferos no rumiantes, como los cerdos. Todas las especies de la familia carecen de astas y cuernos, pero ambos sexos presentan dientes caninos alargados. Estos están más desarrollados en los machos, donde se proyectan a cada lado de la mandíbula inferior y son utilizados en peleas.

Sus patas son cortas y delgadas, lo cual les ayuda a mantener un perfil más bajo que les facilita atravesar el denso follaje de su entorno, a cambio de una menor agilidad.

Más información: www.bbc.com