La bigamia es el acto y estado de una persona que contrae un segundo matrimonio estando ya casada, es decir, que mantiene un vínculo sentimental con dos personas de manera simultánea. Es un vocablo formado a partir de las palabras de origen griego 'bis', que significa 'dos veces', y 'gamia', 'gamos', 'matrimonio', por lo que en su sentido etimológico equivale a 'matrimonio doble'.

Para el cristianismo, la única modalidad posible de matrimonio es la monogamia: el régimen que no tolera la existencia de una pluralidad de cónyuges. La bigamia, por lo tanto, no es aceptada por los cristianos.

A partir de esta creencia, en los países de tradición cristiana la bigamia constituye un delito. Se trata de una conducta que está prohibida por la ley y que es susceptible de una condena legal. En naciones con otras influencias religiosas y culturales, en cambio, la bigamia está autorizada.

La legislación en Europa y en América, por lo tanto, solo reconoce como matrimonio válido y legal a aquel que respeta la monogamia. En el continente africano y en Oriente Medio, la mayoría de los países permiten la bigamia o la poligamia.

La poligamia es el término que se utiliza para referirse a que una persona está casada con varias a la vez.

Más información: definicion.de