ANUNCIO
¿Cómo se llama al sector de las armaduras que protegía el rostro y la cabeza del usuario?
El yelmo es un sector de las armaduras que, en la antigüedad, protegía el rostro y la cabeza del usuario. El yelmo, en este sentido, estaba formado por diferentes componentes, como la celada y la visera.
Suele vincularse el yelmo al casco. La necesidad de cubrir la cabeza en la batalla hizo que los antecesores del yelmo aparecieran hace miles de años.
Algunos yelmos, dejaban la nariz al descubierto. Otros, cubrían la totalidad del rostro y de la cabeza. Es importante mencionar que los yelmos también buscan provocar temor en el adversario: por eso solían estar ornamentados con cabezas de animales o tener formas filosas.
El yelmo nasal se caracterizaba por contar con una extensión que protegía el centro del rostro, incluyendo la nariz. El gran yelmo o yelmo cubo, por su parte, fue muy popular durante las Cruzadas: solo presentaba pequeños orificios para la boca y los ojos.
A comienzos del siglo XV surgió el yelmo cerrado. Este no contaba con aberturas, sino que disponía de una visera que podía subirse y bajarse. Este yelmo también contaba con un barbote para proteger las mandíbulas y el cuello.
Tanto en la ficción como en la mitología, el yelmo ha tenido protagonismo a lo largo de los siglos, como puede apreciarse en los siguientes ej:
* Perseo, un semidiós griego, hijo de Zeus y Dánae, robó el yelmo de la invisibilidad a Hades, el dios del inframundo;
* Ulises tenía un yelmo muy particular, fabricado con cuero de oveja y ornamentado con dientes de jabalí;
Más información:
definicion.de
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO