La selenofilia es una atracción poco habitual por la Luna. A diferencia de otras palabras similares, no se utiliza para describir una parafilia, que implica un tipo de deseo sexual desviado. Por el contrario, la atracción relacionada con la selenofilia es de carácter estético en la mayoría de los casos.

No está reconocida como un trastorno psicológico en ninguno de los manuales diagnósticos utilizados por los profesionales de este campo. Se trata en realidad de una preferencia, a menudo estética, por la Luna. En ocasiones, está relacionada con otras condiciones similares, como por ejemplo la nictofilia.

La palabra selenofilia deriva de los términos griegos selene (Luna) y philia (amor, atracción). La fascinación por el satélite terrestre ha sido muy común a lo largo de toda nuestra historia.

No existe una lista de síntomas comunes entre las personas con selenofilia. De hecho, ningún psicólogo diagnosticaría esta condición. Por el contrario, se trata de una etiqueta a menudo autoimpuesta por las personas que sienten un interés inusual por la Luna.

Las personas a menudo se sienten inspiradas al ver la Luna o se ponen a pensar en ella. Generalmente, se trata de individuos con inclinaciones artísticas. Debido a ello, los poemas, canciones, obras pictóricas y demás expresiones de creatividad relacionadas con el satélite han sido muy abundantes a lo largo de la historia.

La Luna ha sido siempre un bello astro que ha sido la musa de grandes artistas.

Más información: psicologiaymente.com