¿Cómo se le llama al signo ortográfico que consiste en dos puntos y se aplica sobre las vocales?
La diéresis, también conocida como crema, es un signo ortográfico que sirve para indicar que la vocal a la que afecta debe ser pronunciada. La diéresis en la lengua española tan sólo se utiliza sobre la letra "u" y única y exclusivamente en las sílabas "gue" y "gui". La ausencia de diéresis, por su parte, sirve para diferenciar los casos donde la u forma parte del dígrafo "gu" y no tiene ningún valor fónico para la pronunciación.
El origen del nombre "diéresis" viene del latín (diaerĕsis), el cual deriva a su vez del griego, y significa división, separación. De hecho, en medicina hay un procedimiento quirúrgico que se denomina diéresis y que consiste, precisamente, en la división de tejidos orgánicos.
La diéresis también era utilizada para la poesía con un uso que es ajeno a nuestra ortografía actual. En los textos poéticos, la diéresis aparecía sobre uno de los elementos de una secuencia vocálica (no solamente la u, también afectaba a la a, e, i, o) con el fin de indicar que la vocal debía ser pronunciada como perteneciente a una sílaba distinta. Esto se hacía por motivos de métrica, pues así el verso donde aparecía la diéresis contaba una sílaba más.
Ese uso de la diéresis que en español tiene fines poéticos se emplea cotidianamente en otras lenguas, como por ejemplo el francés, para señalar que dos vocales juntas que por lo general formaría un sonido único en ese caso deben de leerse separadamente.
Más información:
www.escritores.org
ANUNCIO