El nistagmo o nistagmus es un movimiento incontrolado e involuntario de los ojos que ocurre, generalmente, de lado a lado, lo que se conoce como nistagmo horizontal. Esta condición también puede presentarse con otros movimientos, por ejemplo de arriba a abajo, nistagmos vertical, o con movimientos circulares, el denominado nistagmos rotatorio.

Esta condición normalmente afecta a ambos ojos y se suele poner de manifiesto al fijar la mirada en una determinada dirección. Es común que quienes lo padecen no noten los movimientos oculares, pues la visión no presenta inestabilidad a pesar del movimiento del ojo, sin embargo las personas que los rodean sí advierten este movimiento anormal.

Nistagmo congénito es conocido también como síndrome de nistagmo infantil, está presente al nacer y puede venir asociado con otras condiciones como el albinismo o malformaciones neurológicas de carácter congénito. Suele aparecer de forma espontánea y sin relación genética alguna, pero también puede presentarse en niños con antecedentes familiares previos. Se manifiesta normalmente entre las 6 y las 12 semanas de edad, aunque también hay casos en los que aparece en niños mayores.

Cuando el nistagmo es producido por lesiones craneales o condiciones irreversibles, el mismo puede ser permanente y sin tratamiento disponible. La visión reducida puede ser mejorada con gafas, ayudas especiales para baja visión y, muy especialmente, con terapia visual.

Más información: es.wikipedia.org