El deuterio es una de las especies isotópicas del hidrógeno, el cual se representa como D o ²H además, se le ha dado el nombre de hidrógeno pesado, debido a que su masa es dos veces la del protón. Un isótopo es una especie que proviene de un mismo elemento químico, pero cuyo número másico es distinto a este.

La estructura del deuterio está constituida principalmente por un núcleo que posee un protón y un neutrón, con un peso atómico o masa de aproximadamente 2,0148 g.

Este isótopo debe su descubrimiento a Harold C. Urey, un químico oriundo de los Estados Unidos, y sus colaboradores Ferdinand Brickwedde y George Murphy, en el año 1931.

Algunas de sus propiedades y usos son los siguientes:

– Es un isótopo carente de características radiactivas; es decir, es bastante estable en la naturaleza.

– Se puede utilizar para sustituir al átomo de hidrógeno en las reacciones químicas.

– Esta especie manifiesta un comportamiento distinto al hidrógeno ordinario en las reacciones de naturaleza bioquímica.

– En reactores nucleares que llevan a cabo reacciones de fusión se utiliza para disminuir la velocidad con la que se mueven los neutrones sin la elevada absorción de estos que presenta el hidrógeno ordinario.

– En el área de farmacología se utiliza la sustitución de hidrógeno por deuterio por el efecto isotópico cinético que se genera y permite que estos fármacos posean una vida media más prolongada.

Más información: es.wikipedia.org