¿Cómo se le llama a un trozo de hielo colgante formado cuando el agua gotea de un objeto?
Un carámbano es una formación de hielo en forma de cono o estalactita que cuelga de los aleros de los edificios, árboles u otras estructuras durante las temporadas frías. Se produce cuando el agua se congela gradualmente mientras gotea desde el borde de una superficie, creando una acumulación de hielo que se estrecha en un punto en la parte inferior debido a la gravedad.
Los carámbanos son más comunes en climas fríos y durante los períodos de tiempo en los que la temperatura oscila alrededor del punto de congelación, permitiendo que se forme hielo pero que aún haya suficiente calor para que el agua gotee.
Normalmente los carámbanos son conos rectos y puntiagudos, pero por efecto del viento o si el agua cae muy lentamente, pueden ser de formas redondeadas y curvadas.
Si el proceso de congelado y descongelado continua, el carámbano aumenta de longitud y grosor progresivamente. El peso que pueden llegar a alcanzar los carámbanos puede hundir la estructura de los tejados y quebrar las ramas de donde cuelgan, y pueden llegar a clavarse como un cuchillo al caer al suelo desde lo alto.
Los carámbanos y las estalactitas comparten una relación conceptual y estructural, ya que ambos son formaciones de hielo o mineral que cuelgan de una superficie. La diferencia radica en el material del que están compuestas: los carámbanos están formados por hielo, mientras que las estalactitas están compuestas principalmente de minerales como el calcio, carbonato de calcio o yeso.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO