¿Cómo se denominan los periodos cálidos intermitentes en una era glacial de larga duración?
Un interglaciar, o interglacial, es un intervalo climático en el que se produce un atemperamiento global del clima y que generalmente separa dos periodos glaciares o glaciaciones.
A lo largo del Cuaternario se han sucedido alternativamente periodos glaciares e interglaciares en intervalos que duran entre 40 000 y 100 000 años, aproximadamente; en los periodos glaciares las masas de hielo avanzan creando grandes casquetes que ocupan una gran parte de los continentes, al menos en el Hemisferio Norte, mientras que en los interglaciares se daría un clima similar al actual. De hecho, el periodo Holoceno o postglaciar es uno más de los periodos interglaciares del Cuaternario, recibiendo la denominación de interglaciar Flandriense.
Los interglaciares se identifican en tierra o en mares epicontinentales poco profundos por su paleontología. Los restos florales y faunísticos de especies que apuntan a un clima templado y que indican una edad concreta se utilizan para identificar determinados interglaciares.
Existen, además, dentro de los períodos glaciares, breves periodos en los que el clima es moderado, al no durar tanto como un interglaciar, se denomina interestadios, pero ejemplo, la última glaciación, denominada Würm o Wisconsin, se divide en cuatro partes de máximo glaciar separadas por sus respectivos interestadios templados.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO