Las piezas de plástico o metal que se encuentran en los extremos de los cordones se llaman herretes.

Estos remates evitan que los extremos de los cordones se deshilachen. Así mismo facilitan la sujeción de los propios cordones y su paso por los ojales del calzado en el que se usan. Los ojales son las piezas (típicamente metálicas) en forma de agujero pasante a través de las cuales se hacen pasar los cordones.

Aunque se estima que las primeras formas primitivas de cordones fueron usadas por los seres humanos hace miles de años (los historiadores estiman que hace unos 30 000 años), estos no fueron patentados hasta 1790 por Harvey Kennedy. Su patente, que incluía el uso de un ojal y un herrete a cada extremos del cordón, hico que este inventor se hiciera millonario en pocos años.

En la actualidad, los principales materiales usados por los fabricantes de cordones son poliéster, nailon, polipropileno, algodón, algodón encerado, fibra de carbono, yute e hilos metálicos, entre otros.

Más información: dle.rae.es