La mastaba es un tipo de tumba egipcia antigua de base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados, construida con bloques de adobe o con piedra.

A finales del siglo XIX un importante egiptólogo inglés llamado W. M. F. Petrie desenterró muchas de esas tumbas, que por entonces aún no eran llamadas mastabas.

Se trataba de edificios rectangulares de una cierta altura que en ocasiones podían tener un gran tamaño. En realidad, ese edificio era sólo la parte visible de la tumba. La parte invisible era una habitación excavada en la roca justo al final de un pozo que atravesaba toda la mastaba, de arriba a abajo.

Petrie se refería a esos edificios como tumbas, pero cuando hablaba con sus obreros, que eran todos árabes, se dio cuenta de que ellos las llamaban mastabas. Petrie se quedó un poco desconcertado la primera vez que lo oyó; sin embargo, no tardó en darse cuenta de que era una palabra bastante adecuada para describir a las tumbas. En realidad no era una palabra nueva, sino que era el nombre que recibía una parte de las casas egipcias tradicionales.

Las casas egipcias eran de ladrillos de barro sin cocer, adobe, y en la fachada tenían, hecho también de ladrillo, un banco para sentarse a charlar, trabajar o tomar el fresco a la puesta del sol. Como su forma era exactamente la misma que la de las tumbas que estaban excavando, los trabajadores de Petrie comenzaron a llamarlas con ese nombre. Fue una decisión acertada, porque las describía perfectamente.

Más información: es.wikipedia.org