En geografía, se llama archipiélago a un conjunto de islas agrupadas en una porción marítima relativamente pequeña, o sea, no demasiado distantes las unas de las otras, aunque suelen ser muy numerosas. Además de islas propiamente dichas, en los archipiélagos puede haber también otro tipo de islotes, cayos y arrecifes.

La palabra viene del griego άρχι (quiere decir, "superior") y πέλαγος ("mar"). Antiguamente la palabra archipielgus significaba "Mar principal" y hacía referencia al Mar Egeo por estar densamente poblado de islas. En el italiano, comenzó siendo el nombre propio para el Mar Egeo desde 1268 y más adelante, el uso pasó a referirse a las islas del Mar Egeo. Desde ese momento, se utiliza para referirse a cualquier grupo de islas o, a veces, a un mar que contiene un pequeño número de islas dispersas.

Los archipiélagos más frecuentes son aquellos de naturaleza volcánica asociados a grandes erupciones de magma pero también pueden ser resultado de erosión o deposición de tierra.

La gran mayoría de los archipiélagos más conocidos se sitúan en el sudeste asiático, a este grupo podríamos añadir a las Islas Hawái (pertenecen a Estados Unidos) y las Islas Canarias (pertenecen a España). El archipiélago malayo es considerado uno de los más grandes del mundo, siendo este compuesto por más de 25 000 islas.

Más información: concepto.de