En la jerga del espionaje, se conoce como "topo" a un agente que trabaja en una organización o país y que ha sido reclutado y entrenado por una agencia de inteligencia extranjera para recopilar y transmitir información confidencial.

Los topos son una de las armas más efectivas en el mundo del espionaje, ya que tienen acceso directo a información interna y pueden proporcionarla a su controlador de manera constante y a largo plazo.

Los topos son a menudo utilizados por los servicios de inteligencia de los estados para infiltrarse en organizaciones gubernamentales, militares, económicas y políticas extranjeras, así como en grupos terroristas y criminales. Los topos pueden ser reclutados por diversos medios, como el chantaje, la persuasión ideológica, la cooptación y la seducción.

El primer texto histórico que se refiere a los espías es "El arte de la guerra" de Sun Tzu, escrito alrededor del año 500 a. C. Los antecesores del espionaje fueron los ninja del Japón feudal. El personaje de ficción James Bond es ejemplo de agente secreto.

Más información: es.wikipedia.org