¿Cómo se denomina la coincidencia en la escritura y/o pronunciación de dos palabras con distinto significado?
En lingüística, los homónimos son palabras que tienen la misma forma (escritura y/o pronunciación) pero un origen histórico y significado distintos. El término proviene de los vocablos griegos “homo” (igual) y “nymos” (nombre).
Existen 2 formas de homonimia:
Homofonía: dos palabras cuya pronunciación es igual, pero su grafía distinta. Ejemplo: “hola” (saludo) y “ola” (ondulación acuática).
Homografía: dos palabras de idéntica grafía, aunque no necesariamente el mismo significado. Por ejemplo: “nada” (ninguna cosa) y “nada” (del verbo nadar).
Es importante diferenciar la homonimia de la polisemia. Para empezar, una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados pero un mismo origen.
¿Cómo podemos diferenciarlas? A través de 2 aspectos: su categoría gramatical y su origen.
En el caso de las polisémicas, estas se escriben igual ya que tienen el mismo origen etimológico y categoría gramatical. Por ello aparecen en la misma entrada del diccionario. Como la palabra “cabo”, con 22 significados, según la (RAE), pero todos proceden del latín “caput”.
Pero ¿y las palabras homógrafas que se escriben y pronuncian igual?. Al contrario de lo que ocurre en la polisemia, su categoría gramatical no siempre coincide y su origen es distinto. Por lo tanto, cada palabra tendrá una entrada diferente en el diccionario. Las más fáciles de diferenciar son aquellas con categorías gramaticales diferentes, como: vino (bebida alcohólica) y vino (del verbo venir).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO