¿Cómo se denomina la célula reproductora masculina?
El espermatozoide es la célula reproductora masculina, una estructura microscópica altamente especializada diseñada para llevar el material genético paterno hasta el óvulo femenino y permitir así la fecundación.
Esta célula, producida en los testículos a través de un proceso complejo conocido como espermatogénesis, posee una forma característica que le permite moverse y cumplir su función reproductiva. La cabeza del espermatozoide contiene el núcleo, donde se encuentra el ADN, y una estructura llamada acrosoma, esencial para la penetración del óvulo. La pieza media alberga las mitocondrias, que proporcionan la energía necesaria para el movimiento, y por último, el flagelo, una larga cola que impulsa al espermatozoide a través del aparato reproductor femenino.
La producción de espermatozoides es un proceso continuo y regulado por hormonas. La testosterona, la hormona sexual masculina, juega un papel fundamental en la espermatogénesis, estimulando la producción de espermatozoides y el desarrollo de las características sexuales masculinas. La calidad y cantidad de espermatozoides pueden verse afectadas por diversos factores, como la edad, el estilo de vida, la genética y la exposición a ciertas sustancias tóxicas.
El espermatozoide fue descrito por primera vez en 1677 por el científico Anton van Leeuwenhoek y visualizado por Johan Ham, un estudiante de Medicina que comentó haber visto unos pequeños 'animálculos' en el semen.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO