Una veranda es una galería o porche techado abierto. También puede ser descrita como una galería abierta con columnas, generalmente techada, construida alrededor de una estructura central. A menudo se encuentra rodeada por una baranda y frecuentemente se ubica en el frente o laterales de la estructura.

Los países ibéricos se caracterizan por su uso prominente de verandas, adaptados a los climas subtropicales y caracterizados por amplias terrazas o galerías a modo de claustros, a menudo en el estilo filigrana.

Las verandas eran tradicionalmente usadas en la arquitectura colonial española ( al "estilo de las Misiones"). En la península ibérica fueron usadas primeramente en monasterios cistercienses construidos de piedra, para ser adoptadas después en las casas y palacios islámicos de España y más tarde en las zonas rurales. En el oeste de Estados Unidos se hizo popular en la década de 1900.

Las verandas comúnmente incorporan terrazas, tanto en el exterior de los edificios, como en el interior en los casos de edificios con patio, a lo largo de las paredes interiores de los patios. En algunos casos, las casas se construyen con cada habitación abriéndose a un patio terraza, en lugar de pasillos interiores o conexiones directas a otras habitaciones. La veranda es uno de los numerosos elementos arquitectónicos híbridos modernos y es el estilo distintivo además de la arquitectura de la India, que evolucionó como un híbrido con elementos de oriente y occidente.

Más información: es.wikipedia.org