ANUNCIO
¿Cómo se denomina el sistema de notación oficial utilizado para registrar los movimientos en una partida de ajedrez?
Notación, en ajedrez, es el sistema utilizado para registrar y transmitir la secuencia de los movimientos que realizan los jugadores.
Hay dos tipos de notación: la algebraica, que desde 1997 es el único sistema de notación oficial en ajedrez y la descriptiva, actualmente en desuso.
En la notación algebraica, cada una de las 64 casillas de un tablero de ajedrez es identificada con dos caracteres de manera única, como un sistema de coordenadas: el primer carácter identifica la columna de la casilla y se representa con letras minúsculas: a, b, c, d, e, f, g y h, ordenadas de izquierda a derecha respecto del jugador con piezas blancas. El segundo carácter identifica su línea (fila) y se representa por un número del 1 al 8, en orden ascendente desde el lado del jugador de piezas blancas.
Como ejemplo, las casillas en la posición inicial de algunas piezas son: torre del lado de la dama blanca: a1, dama blanca: d1, torre del lado del rey negro: h8.
Paralelamente, cada pieza se identifica con una letra mayúscula asociada, que varía según el idioma del anotador; en español se utilizan R, D, T, A y C, para el rey, la dama, la torre, el alfil y el caballo, respectivamente . Aunque los peones también suelen tener asociada una letra, ésta no es usada para describir partidas en la notación algebraica.
Cada movimiento se escribe con la letra de la pieza que se mueve (omitiéndose para los peones), seguido de la identificación de la casilla destino.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO