¿Cómo se denomina el punto más alto del sol en la esfera celeste, en relación con un observador?
El término, cenit, cénit, o zenit, proviene de un vocablo árabe: samet ar-ra’d ¨, que significa: “dirección de la cabeza”, o “camino encima de la cabeza”. Es el punto más alto en una "esfera celeste" imaginaria. Se toma como relación el punto en el que se encuentra un observador, a nivel del horizonte. Se traza una recta, también imaginaria, que pasa por el centro de la tierra y se prolonga por encima de la cabeza del observador, el punto más alto de esa recta es lo que se denomina cenit.
En relación al sol, es el punto en el que el astro rey se encuentra lo más lejano posible de acuerdo con la posición del observador. Por lo tanto En cada parte de la tierra ocurre el Zenit en una fecha distinta, de acuerdo con la órbita solar y la ubicación del observador.
A el sitio en donde se ubica el observador se le denomina vertical de un lugar. En este punto se hace un ángulo de 90º con la horizontal de la cabeza de éste y la línea formada por el cenit. Esta vertical es la dirección de la gravedad.
El cenit, a ejemplo de una plomada de albañil: la parte más distal es la que sostiene la cuerda, en la parte superior. Mientras que la parte proximal (el plomo) quedaría sobre la cabeza del observador.
Recordar que el plomo sigue la dirección de la gravedad.
Más información:
universo.iaa.es
ANUNCIO