¿Cómo se denomina el instrumento para medir la presión arterial?
Un esfigmomanómetro, esfingomanómetro o tensiómetro es un instrumento médico empleado para la medición indirecta de la presión arterial.
En el S. XIX el Dr. Stephen Gales comenzó a realizar los primeros experimentos de medición, canalizó la arteria de una yegua con un tubo de vidrio y observó cómo la columna de sangre ascendía con cada latido del corazón.
Luego Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch inventó el esfigmomanómetro de columna de agua; el fisiólogo francés Jean Poiseniulle fue el primero en emplear una columna de mercurio. Otro tanto el médico y fisiólogo alemán Carl Ludwig desarrolló el kimógrafo, pero eran métodos invasivos que consistían en la introducción de una cánula directamente en el sistema circulatorio.
Entre 1855 y 1860 fue el fisiólogo alemán Vierordt y Etienne Jules Marey quienes mejoraron y diseñaron un esfigmomanómetro portátil y no intrusivo.
En S. XX el médico ruso Nikolái Korotkov descubrió un método de medir la presión arterial mediante auscultación (sonidos) de la arteria braquial. Mientras el industrial francés Emile Spengler y dos cardíologos Henri Vaquez y Charles Laubry se asociaron para crear el primer tensiómetro aneroide de nombre Vazquez-Laubry. Luego William A. Baum lo inventó como modelo portable. Quedó así en desuso el de mercurio por toxicidad e impacto al medioambiente.
A fin de S.XX apareció en el mercado el modelo digital capaz de realizar medidas automáticas. En la actualidad conviven con los aneroides.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO