El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad de masa y espín, pero es positiva.​ No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radioquímicos como parte de transformaciones nucleares.

Esta partícula fue predicha por Paul Dirac en 1928 y descubierta en 1932 por el físico norteamericano Carl David Anderson.

La interacción con el electrón puede resultar en la aniquilación de ambos, con lo que se produce un par de fotones cuya energía equivale a la masa del par electrón-positrón. Esta propiedad define al positrón como la antipartícula asociada al electrón

No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radio químicos como parte de transformaciones nucleares.

Aunque el promedio de vida es de una millonésima de segundo, hasta que se encuentra con un electrón, durante un momento relampagueante quedaran asociados el electrón y el positrón. Cuando se combinan las dos partículas opuestas, se produce una neutralización mutua y desaparecen, no dejan ni rastro de materia, aniquilamiento mutuo

La materia al igual que la energía no puede desaparecer, como resultado de esto queda la energía en forma de radiación gamma. De tal forma como había sugerido Albert Einstein la materia puede convertirse en energía y viceversa.

En la actualidad, los positrones son utilizados en medicina nuclear.

Más información: es.wikipedia.org