Hay más de 1.300 especies de murciélagos distribuidas en seis continentes; Cerca de 50 especies viven en parques nacionales en todo Estados Unidos, e Indonesia alberga 219 especies, más que cualquier otro país. Estos mamíferos representan una quinta parte de la población de mamíferos en la Tierra, según Bat Conservation International.

Los murciélagos viven en casi todas partes, a excepción de algunas islas, y el Ártico y la Antártida. Prefieren áreas más cálidas que están más cerca del ecuador, y se pueden encontrar en bosques lluviosos, montañas, tierras de cultivo, bosques y ciudades. Generalmente viven juntos en grupos llamados colonias, que pueden contener de 100 a varios miles de individuos.

Son los únicos mamíferos capaces de volar, se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes. Desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores, como controladores de plagas de insectos y pequeños vertebrados y también desarrollan un importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos.

Cerca de un 70 % de las especies son insectívoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves, peces, otros murciélagos o, como en el caso de los vampiros (subfamilia Desmodontinae), de sangre.

Más información: www.livescience.com