Son los esquimales quienes construyen los iglú, es en invierno y con nieve endurecida. Iglú significa "casa", puede alojar bastante confortablemente a una sola familia y pueden ser levantadas, por un hombre experimentado, en un par de horas de trabajo.

Se comienza cortando bloques de hielo o nieve congelada de unos 60 por 20 centímetros, que servirán como ladrillones para la construcción.

Ésta tarea se hace con un cuchillo de nieve, un tradicional instrumento esquimal que era antiguamente de hueso, ahora sirve, simplemente un machete de acero.

Los bloques se disponen sobre el suelo duro en forma invariablemente circular y se van colocando sucesivas hiladas cada vez más pequeñas que dan a la vivienda su característica forma de cúpula.

Los orificios se tapan con nieve que se congela, pero se deja un orificio para ventilación y chimenea.

Las paredes de hielo, en su base, pueden llegar a tener un espesor de hasta tres metros, en ese muro se deja un túnel estrecho abovedado por el que los esquimales entran y salen de la vivienda.

Dentro, una estufa que quema grasa de foca mantiene la temperatura adecuada y las paredes de hielo se cubren con pieles. Como vidrio para iluminación se usan intestinos de foca o simples placas delgadas de hielo.

Más información: es.wikipedia.org