Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, (Metapa, 1867 - León, 1916), fue un poeta nicaragüense máximo representante del Modernismo hispanoamericano.

Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX, en el ámbito hispánico. Es llamado el “príncipe de las letras castellanas”.

En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de "Azul" (1888) y "Prosas Profanas" (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, "Cantos de vida y esperanza" (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones socio históricas, como el devenir de la América hispana.

Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y calificandolos de "endriagos"; pero en esa etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida por Gustavo Adolfo Bécquer y por Víctor Hugo fue su vocación de eterno enamorado.

El gran lírico nicaragüense abrió las puertas literarias de España e Hispanoamérica hacia lo exterior, como lo harían en seguida, en plano más ideológico, los escritores españoles de la generación del 98.

Más información: www.biografiasyvidas.com