Durante la segunda fase de la guerra del Peloponeso, Pericles ordenó que todos los atenienses que vivían en el campo lo abandonasen para refugiarse en el interior de las murallas ciudadanas.

No fue una buena idea: la excesiva densidad de población, las precarias condiciones higiénicas y la falta de víveres provocaron la aparición y difusión de una terrible epidemia. El mismo Pericles fue una de sus víctimas.Gracias a su hábil elocuencia y a su prestigio personal, en el 443 a.C.

Pericles ( 495 a.C. - 429 a.C.) fue un político y orador ateniense. Fue discípulo de los filósofos Anaxágoras, Protágoras y Zenón. Movido por su amor a las letras, financió la representación de la tragedia de Esquilo "Los persas".

Se convirtió en la máxima autoridad ateniense, mandato que renovó cada año sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.). No obstante, episodios como el sometimiento de la isla de Samos por Atenas (440 a.C.) enturbiaron las relaciones con Esparta y condujeron al estallido de la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), que terminó con la hegemonía ateniense.

Durante los primeros años del conflicto, se mostró muy efectiva la estrategia de Pericles de evitar los enfrentamientos terrestres con el objetivo de librar los combates decisivos en el mar, donde su flota era invencible, por lo cual cabe pensar que el resultado final de la guerra habría sido diferente si Pericles no hubiera muerto en el otoño del 429 a.C., víctima de la epidemia de peste que asoló Atenas.

Más información: es.wikipedia.org