¿Como murió el filósofo Séneca?
Lucio Anneo Séneca nació en Corduba, Hispania, actual ciudad de Córdoba, en 4 a. C. y se suicidó en Roma, en 65 d. C. fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Séneca, fue cuestor, pretor, senador y cónsul durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón,y tutor y consejero del emperador Nerón.
Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que se ha conservado. Abarca obras de teatro, diálogos filosóficos, tratados de filosofía natural, consolaciones y cartas.
En el año 65 se le acusó de estar implicado en la famosa conjura de Pisón contra Nerón. Aunque no existieran pruebas firmes, para Nerón fue el pretexto para purgar la sociedad romana patricios y caballeros que consideraba subversivos o peligrosos, entre ellos el propio Séneca por lo que fue condenado a muerte.
Séneca no esperaría la ejecución, se suicidaría tras recibir la condena.
Sabiendo que Nerón actuaría con crueldad, decidió abrirse las venas en el mismo lugar, cortándose en brazos y piernas, lo cual no fue suficiente, pidió a su médico Eustacio Anneo que le suministrara cicuta, pero no le hizo efecto. Pidió finalmente ser llevado a un baño caliente, donde el vapor terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía.
Al suicidio de Séneca lo siguieron, el de su esposa, sus dos hermanos y su sobrino Lucano, sabedores de que pronto la crueldad de Nerón recaería también sobre ellos. Séneca fue incinerado sin ceremonia alguna.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO