¿Cómo llamaron los árabes a la Pirámide de Meidum?
La Pirámide de Meidum, es una de las tres pirámides que se le adjudican al rey Seneferu (Snefrú), y llamada por los árabes la falsa pirámide.
Está situada a la entrada de El Fayum, en el área del Meidum, a unos 100 km de El Cairo, Egipto; de esta se conservan restos de su estructura central, rodeada de un montículo conformado por los escombros del recubrimiento, colapsados en el pasado.
Cuando Seneferu, el primer rey de la cuarta dinastía de Manetón, llegó al trono en el año 2575 a.C., la única gran pirámide real que estaba completa era la escalonada de Dyeser.
Seneferu se convertió en el mayor constructor de pirámides en la historia de Egipto mediante la construcción de tres pirámides colosales (la de Meidum, la acodada, y la del norte en Dahshur) y una más pequeña en Seila.
Al igual que la pirámide escalonada de Dyeser, la de Meidum fue construida en etapas, comenzando con una pirámide escalonada de siete etapas.
Antes de que los constructores terminaran la cuarta o quinta etapa, el rey amplió el proyecto a una pirámide de ocho etapas, que se completó en los primeros 14 años del reinado de Seneferu.
Se sugirió que Huni fue el responsable de esta pirámide, basado únicamente en la necesidad de identificar una gran tumba real para este rey.
El antiguo nombre de Meidum, Dyed Seneferu (Seneferu perdura en su lenguaje), y el hecho de que el nombre de Seneferu, a diferencia de Huni, aparece en los textos del sitio, apunta a que fue éste, su real constructor.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO