¿Cómo fue conocido históricamente Urracá?
Urracá fue un cacique indígena de Panamá que se enfrentó valientemente contra las expediciones de los españoles durante casi nueve años, y asestó repetidas derrotas a los conquistadores, encabezadas por Gaspar de Espinosa.
Cuando Espinosa fue llamado a Panamá por el gobernador Pedrarias Dávila, Francisco de Compañón fue encargado de la plaza.
Urracá atacó la población sorpresivamente, pero Compañón logró enviar a Panamá un informe sobre la situación y Pedrarias dispuso enviar un batallón a cargo de Hernán Ponce de León.
Además el gobernador Diego de Nicuesa no pudo establecer una colonia en Portobelo por la hostilidad de los indígenas, por lo que se trasladó a un lugar cercano a Punta Manzanillo, sitio al que llamó Nombre de Dios, donde levantó una fortaleza a fin de combatir el ataque de los indígenas residentes en el área.
La constante hostilidad de los indígenas provocó que los españoles quedaran reducidos a una situación precaria, toda vez que los cultivos fueron arrasados por aquellos.
En 1520 se funda la población de Natá de los Caballeros, la cual debía servir como base para las exploraciones en el resto del Istmo.
Y en especial, para efectuar las campañas necesarias a fin de someter al indómito Urracá, quien dominaba desde las montañas veragüenses.
Urracá resistió las diversas expediciones españolas durante casi nueve años, logrando vencer al ejército conquistador.
Más información:
www.members.tripod.com
ANUNCIO