Anacardium occidentale, también conocido como cayú,​ nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, pepa o merey, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela.

Muchos de sus componentes son utilizados en la elaboración de productos diversos, como por ejemplo dulces, cosméticos y medicamentos.

Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos desde el tercer año de vida.

El tronco irregular y ramificado a baja altura tiene 10 a 30 cm de diámetro. Exuda una resina que se emplea como goma. A la corteza se le atribuyen propiedades medicinales para curar diarreas, disenterías, infecciones de la garganta, hemorragias y cicatrizar heridas; también se usa para curtir pieles. Con la madera se fabrican mangos para herramientas.

Las hojas son simples, alternas, obovadas, de 6 a 24 cm de largo y de 3 a 10 cm de ancho, glabras, con el ápice redondeado, cortamente pecioladas. Tiene inflorescencias en panículas terminales de numerosas flores verdes o amarillentas, aromáticas, de 10 a 20 cm de largo, masculinas o femeninas, cáliz con 5 sépalos; corola con 5 pétalos linear-lanceolados, de 7 a 8 mm de largo, verdosos con una franja rojiza. El fruto consta de dos partes: el pseudofruto y la nuez o semilla.

Más información: es.wikipedia.org